Hace 80 años surgió en Madrid un grupo emancipatorio de mujeres militantes anarquistas con el propósito de sacar una revista y distribuirla dentro del Movimiento Libertario. En 1936 contaban sólo con 500 afiliadas, pero fueron creciendo y se convirtieron en una de las organizaciones más importantes, hasta sumar 20.000 asociadas en 1938. Sus objetivos eran facilitar a las mujeres los medios prácticos para que éstas pudiesen incorporarse a la producción a través de la cultura, proporcionando formación técnica y profesional, con el fin de reivindicar trabajo digno y liberar a las mujeres de la incultura de siglos. […]
Las actuaciones en el ámbito de la cultura fueron numerosas: impartieron clases de formación, avicultura, mecánica, agricultura etc.; realizaron visitas al frente e intervinieron en la radio con charlas informativas y conferencias. También ofrecieron servicios de solidaridad; crearon escuelas, hospitales de sangre, guarderías y colonias escolares permanentes.
Extracto del Texto «Mujeres Libres, pioneras del anarcofeminismo» de Cristina Escrivá Moscardó y Estefanía Molina Bayón, para el El Topo#16
Ilustración por Belén Moreno, en homenaje a una de las portadas de la revista «Mujeres libres»
Leelo al completo; http://eltopo.org/leer-descargar-el-topo/





